El segundo aire del Chocolate

Los especialistas decían que “Chocolatito” no volvería a ser el mismo después de ser noqueado ante Srisaket Sor Rungvinsai hace 5 años. Lo había logrado todo y no había necesidad de demostrar lo contrario, pero sucedió algo que muy pocas veces sucede en boxeo; año y medio después estaba de nuevo ganándole a tres campeones, aunque en una de ellas se la quitaron los jueces, pero estaba de regreso apostando a los más grandes.

Carlos Cuadra se hizo lento, Rungvinsai ya fue noqueado por la nueva generación y hasta el “Gallo” parece no ser el mismo después de dos COVID y su última pelea. Román demolió al invicto Yafai, le quitó la piel minuto a minuto a un joven campeón como Julio Martínez y fue más categórico en su segunda pelea con “El Gallo” pero los jueces no se la dieron.

La clave ha sido la misma, sacrificio, un esfuerzo desmedido, un talento natural que no merma y la disciplina para construir la nueva versión en el gimnasio. Chocolate es por mucho el peso pequeño que más dinero genera y esta segunda parte de su historia solo sirve para asegurar que su entrada al Salón de Fama del boxeo será de cabeza con todos sus trastes.

Muchos como Roberto Durán, Tommy Hearns, Ali, Tyson, Alexis intentaron regresar con el mismo fuego, pero el tiempo no perdona y se hizo evidente que la mejor versión había quedado en el pasado. Con Román no hay señales de un agotamiento, de un fastidio por seguir siendo la leyenda que es.

Chocolate no tiene nada que demostrar en sus próximos pleitos, pero está empeñado en dejar un legado, seguir ganando dinero y seguirse viendo bien en el ring. El tercer combate con Estrada era necesario en el plano económico, pero en el plano deportivo el nica demostró que ha sido mejor que el mexicano en las dos peleas y mucho mejor en la última.

Lo bueno de haber perdido la segunda es que generó mayor interés por la tercera y mucho más dinero.

Cuando vea a Román González subir al ring instalado en el desierto de Glendale este 3 de diciembre, solo piense que muy pocos daban un centavo por su resurrección. Algunos que aún no conocen la historia inevitablemente dirán “¿No es este el que estaba muerto y resucitó?”

By: René J. Pineda

Antes que el fuego arda hay que atizarlo. Román Chocolatito González decide que le ganen el primer asalto al mantener en el “termo” del estudio a sus rivales y eso no cambiará contra Juan Francisco “El Gallo” Estrada el próximo 3 de diciembre en el Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona.

Ni siquiera cuando le tenía muchas ganas a Srisaket Sor Rungvinsai en la segunda pelea fue a las brasas, mucho menos en el segundo combate con “Gallo” Estrada a quien le conocía su estilo y no se sintió tentado a detonar sus bombazos. Román piensa que es el asalto que sirve para medir el poder, precisar la puntería y anticipar los movimientos de su rival.

Es coincidencia en el mundo de los expertos que los dos gladiadores van a continuar la intensidad de sus 24 rounds previos; combinaciones variadas, batalla en la corta, cero amarres y ferocidad sin pausas. No hay forma que esta secuela no garantice el espectáculo, nadie cree que puedan ver la pelea sentados y que será un duelo de bayonetas.

Lejos de sentir miedo o refugiarse en la prudencia, “Chocolatito” espera tener una mejor lectura de un “Gallo” que aparentemente se muestra con algunas interrogantes sobre su boxeo. No se sabe si su mano está completamente recuperada, sí lo presentado en su última pelea es una realidad de su merma boxística o tener una pelea en casi dos años le afectara.

Román guarda sus bombas, sube bien alto sus brazos, hace su cintura para adelante y para atrás, extiende su paso largo hacia adelante sin soltarse; amaga, mide, prueba un poco, bloquea y no deje que le tomen la distancia. A Román le bastan 3 minutos para hacer ese estudio.

La velada empieza a las 8 de la noche hora de Nicaragua y se anuncia en el boletín de prensa de DAZN que Román cruzará metralla con el “Gallo” a las 10 de la noche. En la misma velada peleará Julio César Martínez por el título mosca del CMB ante Samuel Carmona, Joselito Velásquez ante el nicaragüense y excampeón Mundial Cristofer Rosales, Diego Pacheco contra Adrián Luna, Marc Castro contra Maicol López y Beatriz Ferreira ante Carisse Brown en la categoría súper pluma.

Cuando suene la campana para el primer asalto usted tendrá tiempo para acomodar su tarjeta de puntuación y poner a reventar unas palomitas de maíz porque no pasará nada extraordinario.

Román no noquea en el primer asalto desde el 2012, pero acumuló 8 en sus primeras 31 peleas.

By: René Pineda

Restaban ocho minutos para que finalizara el partido amistoso entre la selección de Nicaragua y El Salvador en el Estadio Nacional en Managua. El marcado estaba sin anotaciones, pero una falta sobre Bonilla dentro del área provocaría un penal que sería cobrado a lo “panenka”.

El mismo Byron Bonilla, fue el encargado de tomar el balón, colocarlo en el punto penal y luego rematar al estilo “panenka” para mandar el esférico al fondo de la cabaña. Esta anotación sería suficiente para que la tropa pinolera superara a los salvadoreños.

Con esta victoria, la selección de Nicaragua consigue un logro histórico, el de superar por primera vez a El Salvador; además, romper la mala racha de cuatro partidos amistosos sin conocer el triunfo (Surinam, Ghana, Qatar e Irán)

El próximo compromiso de los dirigidos por Marco Antonio Figueroa será el sábado 19 de noviembre contra la selección de Guatemala en Estados Unidos. Este partido será transmitido en vivo por nuestro canal de YouTube, NicaSports.

By: Gabriel Valerio

El 10 de noviembre de 2022 quedará registrado en la historia de NicaSports Tv como una de las fechas más importantes en materia de transmisiones deportivas, debido a que emitió para Nicaragua y el mundo un partido de fútbol desde el continente asiático.

No fue cualquier partido, fue el primero de la selección de fútbol de Nicaragua en Asía y puntualmente fue contra Irán en Teherán, rival ante el que perdió con pizarra de un gol por cero.

Con la transmisión de este enfrentamiento por Facebook y YouTube, nuestra plataforma dio apertura a un gran camino en transmisiones deportivas nacionales e internacional. Pero el decir que esta es hasta la fecha la transmisión más importante, no podemos obviar que NicaSports Tv ya venía emitiendo eventos centroamericanos de diferentes disciplinas.

Para ser más puntual, antes de la transmisión de este histórico partido, ya se había emitido en vivo, el Campeonato Latinoamericano de Béisbol Williamsports – Managua; el V Campeonato Centroamericano de Voleibol Sub 23 Femenil y Masculino realizados en Honduras y El Salvador respectivamente; además, el Campeonato Centroamericano de Voleibol Masculino Sub21 desarrollado en Managua; asimismo el CentroBasket Femenil U17 llevado a cabo en el Polideportivo Alexis Arguello.

A partir de esta fecha histórica, NicaSports Tv se inicia a reafirmar como el primer canal deportivo de Nicaragua.

By: Gabriel Valerio