Con tres juego entre los Senadores de Caracas, Venezuela y la selección U23 de Nicaragua ganadora de la medalla de bronce en el Mundial de la categoría relizada en China, fue inaugurado el nuevo parque de pelota de León, Rigoberto López Pérez.

El Estadio de la ciudad metropolitana cuenta con 4 niveles, capacidad para 6 mil 371 butacas, 17 palcos especiales, 8 espacios para concesionarios de servicios de alimentación, cabinas de transmisión de radio y televisión, pizarra, cronometro y mensajero electrónicos, sistema contra incendios, sistema de iluminación, sistema automático de riego para grama natural, estacionamiento para más de 600 vehículos, con todas las normas y estándares internacionales que nos permitirán organizar eventos de nivel mundial.

En la inauguración del Estadio se realizó presentaciones culturales, destacandose el famoso baile de la Gigantona y la presencia de leyendas del béisbol leones como: Wilton López, Julio Medina, Panal Delgado, Henry Roa, Sandor Guido, entre otros.

La serie amistosa finalizó con dos victorias para los Senadores de Caracas: 5-4 el primer juego recortado a 5 entradas por la lluvia; 7-6 el segundo en donde los venezolanos dejaron tendido a los pinoleros; y el tercer desafio fue victoria para los nicas con score de 2-0.

El primer imparable histórico en este parque de pelota lo conectó Roger Leyton, pero aún quedó pendiente disfrutar de un cuadrangular, seguramente lo veremos en la venidera Liga de Béisbol Profesional Nacional.

Nuestro equipo de trabajo junto al Team Román “Chocolatito” González y Team Tigre, anunciaron durante conferencia de prensa, la nueva alianza que tiene como objetivo promover el boxeo amateur en todo el territorio nacional, asimismo, formar a los futuros campeones y a la vez, rendirle homenaje al “Flaco Explosivo” Alexis Argüello.

El próximo Salón de la Fama del Boxeo, Román, tiene proyectado para este 2024 organizar dos veladas amateurs y en el 2025, crear un torneo nacional con más de 6 veladas, mismas en la que los boxeadores recibirán premios económicos y batallarán por ganar el cinturón y representar a Nicaragua en choques internacionales.

En ese sentido, la alianza que estableció el Team Chocolatito con el Primer Canal Deportivo de Nicaragua, NicaSports, fue garantiza la transmisión de cada una de las veladas y torneos que la promotora realice.

Además de las transmisiones, nuestro equipo de trabajo garantizará fotografías, resúmeme y contenido comunicacional completo para promover a los futuros campeones mundiales.

¡Que alguien me explique!

Convertido en uno de los profundos misterios del béisbol el equipo U23 tiene a media Nicaragua rascándose la cabeza y no por piojos. ¿Cómo es que estamos invictos con cuatro muertos poderosos entre las víctimas? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

La realidad es que tengo más preguntas que certidumbre. Cualquier intento de explicar lo inexplicable nos confundirá más. Le puedo llamar milagro, sorpresa o si usted prefiere ser supersticioso dígale suerte.

De lo único que estoy seguro es que no somos la nueva potencia beisbolera.

Esta es una lista de lo sorprendente que nos vemos en este Mundial, mezcla de eventos afortunados y mucho merito de equipo.

  1. Me arrepiento y doy hit. No me diga que es normal dar un hit aguantando el bate y con pitcheo hermano de una piñata. Suele pasar, pero no acepto que me digan que es común. Godwin Bennet lo hizo contra Korea para generar dos carreras sepultando toda esperanza.
  2. Sorprendente suicida. La jugada de suicidio en béisbol no siempre funciona, es un riesgo y se hace normalmente con la primera base desocupada para obligar a la defensa a jugar al corredor mientras se toca la pelota desequilibrando la defensa que normalmente está jugando profundo. Pues bueno Emerson Castro lo hizo con bases llenas y no solo tuvo éxito, sino que terminó ileso en primera. No se ve todos los días una jugada así. Y ese día contra la misma Korea nadie se lo esperaba.
  3. El inesperado hit de Emerson. Cuando vas de 11-1 en el torneo nadie piensa que eres el más confiable para acabar un duelo de cero carreras y menos contra el neerlandés Morales que tenía en un hit a la ofensiva nica. Emerson dio el hit inesperado para producir la única anotación del juego. Así de bien está saliendo todo en este Mundial.
  4. La maniobra defensiva. No me digan que Aníbal Vega puede ver el futuro y que anticipo que cambiar a Roger Leyton por Derek Loaisiga en el bosque derecho iba a convertirse en un formidable acierto. Derek hizo la atrapada de la noche y protegió una ventaja de una carrera contra Taipéi. Leyton era capaz de hacer la jugada también, no lo sé, la verdad es que el movimiento se calificó de genialidad.
  5. El jonrón que no fue. Nadie olvidará ese momento en que Emanuel Aburto no piso el plato después de vencer la barda. No fue tragedia porque ganamos, pero recuerdan cuando fue la última vez que un jugador no piso home en los últimos 50 años de béisbol. Ni siquiera se esfuercen en pensar que alguna le ha pasado a un bateador nica en un torneo internacional.
  6. Se me olvida pedir tiempo. Tras un out y dos en base la pelota vuelve al infield después que Castro la captura. Nadie pide tiempo y los corredores ven que se rompió un tubo cuando todo el cuadro interior se reúne para hablar con el lanzador, resultado se escapó un corredor a tercera poniendo más peligro. Lo increíble es que eso no tuvo consecuencias porque Taipéi estaba peor y entregó a ese hombre en home con un rodado al cuadro.
  7. No te doy la bola. ¿Cuándo fue la última ves que vieron a un pitcher negarse a darle la pelota a su manager? Bueno, Samuel Guadamuz autor de un tremendo pitcheo no quería darle la pelota a Vega sintiendo que podía seguir. Guadamuz dio un paso atrás y metió la bola en su guante y le dijo “voy a esperar que venga el relevo”. Sí, pero dame la bola le ripostó Vega con autoridad. ¿Se imaginan que se dejara intimidar y Guadamuz recibe hit en el juego contra Holanda? pero todo quedo como otro acierto porque funcionó el relevo de Jared Albir.
  8. Los robos de tercera. Robarse la segunda no es fácil, pero es mucho más complicado irse al asalto de la tercera base. Bennet el supuesto más pesado del equipo se fue por ella y provocó un erro en tiro del receptor y una anotación sin hit. Lo mejor de todo es que se han robado 12 bases en 13 intentos como si fueran los clones de Rickey Henderson y Vince Coleman.
  9. Lanzando para 1.00 en 35 entradas. ¿Saben qué? El Pitcheo ha sido la clave del éxito en este torneo, pero si alguien me anticipaba que después de 5 juegos iban a lanzar para 1.00 en 35 entradas me reiría de semejante locura.
  10. No favorito en 4 de 5 juegos. Corríjanme si miento. En 4 de los 5 juegos salimos como no favoritos y los ganamos. Se venció a equipos que están en el top 12 del béisbol internacional. Korea ha tenido a 54 Grandes Ligas en su historia, su liga profesional es más fuerte que la nuestra, tienen una población de más de 50 millones de habitantes y su deporte favorito es el béisbol. Holanda ya no es el equipo de antes, ahora es un hibrido de jugadores de Curazao que solo este año han promovido a 17 jugadores y tienen un índice de un MLB por cada 10 mil habitantes superando a cualquier país. Venezuela ha generado 460 jugadores a las Mayores y Taipéi es una potencia en estas categorías.

Hasta ahora nada ha salido mal. ¿Cómo ha pasado todo?, ¿Qué somos? ¿Qué tenemos? ¿Hasta dónde llegaremos? permítame consultar las estrellas y mañana les digo.

Por: René J. Pineda

 

La escopeta de Samuel Guadámuz humeaba en el cielo chino en otra noche de drama y gloria para el béisbol de Nicaragua; la pistola del neerlandés Justin Morales reventaba el pecho de nuestros bateadores con un solo imparable en 6.2 entradas hasta que apareció con su chaleco antibalas el granadino Emerson Castro decidiendo un duelazo 1-0 que hizo que el desvelo no se sintiera.

En la alta del séptimo con el amarre a cero carreras, Roger Leyton arrimó una pelota a la zona de seguridad, luego Godwin Bennet bebió sopa de paciencia y se fue a primera con 4 lanzamientos malos de manera consecutiva. El manager Aníbal Vega cambió las piernas de la tortuga Bennet por las de la libre Darren Britton.

El holandés Morales sintió que el miedo le calaba los huesos como un cuchillo afilado, cometió un balk y cuando parecía que todo estaba en manos del emergente Emmanuel Trujillo tres balas cruzaron la zona del artillero nica para poner el segundo out y enfrentar a Castro con un agresivo Britton robándose tercera.

La bala llegó a 91 millas por hora, Castro sacó ese rodado hacia el center que enamoró el guante del parador en corto Gedionne Marlin, mientras Britton anotaba en neutro la carrera de la ventaja.

Guadamuz hizo lo propio, en 5 entradas había espaciado tres hits de Países Bajos y sacó los dos primeros outs del sexto cuando dio su primera base por bolas y Vega no titubeó en traer al relevista Jared Albir que dominó al sexto bate en rodado de escogencia al short.

En el último chance de Países Bajos, Albir empezó poniendo dos bolas malas al primer bateador Marnix Rubén antes de dominarlo en rodado a la primera base; luego puso otras dos bolas malas a Marlin hasta que lo controló en rodado al pitcher y para no perder la costumbre al último bateador le volvió a poner dos malas antes de dominarlo en elevado a la manos del recién ingresado Derek Loáisiga.

¿Emocionante?, no le hace justicia. El universo hoy se reunió para encontrar una nueva palabra para tanto drama. Clasificados para la súper ronda con 4-0 podemos terminar como el único invicto del Torneo si se le gana a Corea, además de ser el único que equipo que arrastraría 2-0 a la súper ronda.

Ganarle a Corea puede darnos con una victoria más adelante la opción a disputar el bronce y si ganamos dos, nos mete de lleno en la final.

Por: René Pineda

La selección de voleibol de Nicaragua ganó la medalla de Oro de la primera edición del Final Four Masculino que se realizó en Guatemala, presea que significa la primera para una selección mayor de sala a nivel de la región.

Nicaragua superó en el juego uno a El Salvador 3 sets a 0; 3-2 a Guatemala y en el desafío tres y último  de la competencia, mismo que definía la medalla de Oro superó 3 sets a 2 a Belice  (20-25/ 25-15/ 25-18/ 30-28/ 15-11).

A nivel individual, en este torneo se destacó: Axel Gutiérrez, como MVP. Mejor Opuesto y Máximo Anotador; Emilio Andrew, como Mejor Bloqueo; y Jonny Zeledón, como Segundo Mejor Ataque.

Esta medalla de oro, se une a la conseguida por las mujeres en la primera edición del Final Four Femenil, el cual se desarrolló este año en Honduras. En lo que va del 2024, en el volibol Nicaragua acumula 4 medallas, 3 de Oro y una de bronce.

 

 

 

Nicaragua subió tres puestos en el Rankin mundial de béisbol, pasando de la posición 20 a la 17, además, se convirtió en la selección que más mejoró en relación al último ranking.

Después de Nicaragua que ascendió tres puestos, las otras dos mejores selecciones fueron, Colombia y Puerto Rico, pasando del puesto nueve al siete y del ocho al seis respectivamente.

Esta mejora de Nicaragua en el ranking de la WBSC se debe al trabajo realizado principalmente por la selección U15, la que se ubicó entre las mejores cuatro del mundial de la categoría realizada en el mes de agosto en Colombia.

Para seguir ascendiendo será importante la participación de la selección U23 en el Mundial de la categoría, el cual está previsto a iniciar el cinco de septiembre en China Continental.